El Ayuntamiento de Getafe implementa su estrategia de salud

El Ayuntamiento de Getafe implementa su Estrategia de Salud, incorporando las acciones de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud, potenciando los recursos comunitarios para la promoción de estilos de vida saludables. El Gobierno Municipal se ha adherido a esta estrategia tomando dos medidas clave, la constitución de una mesa de coordinación intersectorial en el municipio y la realización de un mapa de recursos comunitarios para hacerlos más accesibles a la ciudadanía.
Como explica la concejala de Salud, Ángeles Guindel, “apostamos por la salud, liderando e implantando acciones y cambios en áreas de especial relevancia para la salud de los y las getafenses, facilitando estilos de vida saludables”. La estrategia prevé asimismo la adhesión de Universidades y otras entidades y el trabajo con el sector educativo, para mejorar la salud de los vecinos y vecinas sea cual sea su edad.
El Gobierno Municipal tiene el objetivo de que los vecinos y vecinas tengan mayor control sobre decisiones que afectan a su salud, con una progresiva desmedicalización de la sociedad. Como explica la concejala de este área “trabajaremos en la visión positiva de la salud de los vecinos y vecinas, teniendo en cuenta tanto sus necesidades y riesgos de salud, como todas las oportunidades y recursos con los que cuentan individualmente y como comunidad, para cuidarla”.
En este momento se comienzan a sentar las bases para alcanzar los objetivos de la Estrategia, avanzando en líneas como la reorientación del sistema sanitario hacia la promoción de la salud y prevención. Esta Estrategia da también respuesta a los compromisos adquiridos por España con organismos internacionales dentro de diversos marcos de acción como la Estrategia y Plan de acción mundiales sobre enfermedades no transmisibles de la OMS o las Estrategias sobre la actividad física 2016-2025 y Salud 2020 de la región europea de la OMS, así como a las iniciativas de la Unión Europea sobre enfermedades crónicas.
El Gobierno Municipal trabaja por la salud de los vecinos y vecinas de Getafe de una forma global, con distintas delegaciones municipales que participan en esta estrategia, a través de la Mesa de Coordinación Intersectorial, entre las que se encuentran las delegaciones de Salud; Bienestar Social; Educación; Deportes; Medioambiente; Juventud; Particpacion Ciudadana; Personas Mayores y Movilidad. Trabajarán con la Mesa de Participación en la que estarán presentes representantes del tejido asociativo a través de los Consejos locales.
Se trabaja para lograr el objetivo que la ONU ha marcado para el año 2025, de reducir un 25% en la mortalidad por enfermedades crónicas. Una estrategia “cuatro por cuatro” priorizando los cuatro factores de riesgo: como alimentación no saludable; inactividad física; consumo de alcohol y consumo de tabaco, que son los principales factores de riesgo para las cuatro enfermedades crónicas más importantes y que más nos preocupan: enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedad respiratoria crónica. A esto se añade el objetivo de mejorar el bienestar emocional y el enfoque integral de salud, con bienestar físico, psíquico y emocional.
Ejes de actuación
Los ejes de actuación se centrarán en: proyectos de promoción de salud y prevención, en cuanto a estilos de vida saludables; alimentación e higiene; sexualidad; prevención del consumo de tabaco; prevención del consumo de riesgo y nocivo de alcohol y prevención del consumo de otras drogas; promoviendo el envejecimiento activo, la actividad física y salud. Otro eje son los proyectos de protección de la salud; con el control de plagas; la inspección sanitaria y seguridad alimentaria; el control analítico de aguas y alimentos, y la prevención de zoonosis.
Otro eje gira en torno a los planes municipales y salud comunitaria, con el Plan Municipal de Salud; Mesas de Salud Escolar; Consejo Sectorial de Salud; y Escuelas de Salud. Los entornos saludables son otro eje de actuación, con el carril bici; la peatonalización de vías urbanas; el fomento transporte público; la ampliación de zonas verdes y de convivencia; los recursos de participación ciudadana y ocio saludable, instalaciones deportivas y culturales. Por último, el fomento de la participación, con proyectos de ayuda mutua; cogestión de proyectos comunitarios; el Consejo de Salud; los foros de participación local, la realización de consultas a la población, la identificación de activos de salud, y la presencia de representantes vecinales en mesas locales.
I Jornada ‘Nuevas realidades en adicciones. Retos y nuevas soluciones’
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha participado esta misma mañana junto a la concejala de Salud, Ángeles Guindel; la delegada del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Azucena Martí; la Subdirectora General de Asistencia en Adicciones de la Comunidad de Madrid, María del Carmen Álvarez y los responsables del CAID de Getafe, en la I Jornada ‘Nuevas realidades en adicciones. Retos y nuevas soluciones’. Esta iniciativa celebrada en el Espaico Mercado, ha sido una jornada pionera en la región, enmarcada dentro de la Semana de la Salud que organiza el Ayuntamiento de Getafe.
Comentarios de Facebook