El Ayuntamiento de Getafe presenta su experiencia pionera en el cobro del ICIO a la Iglesia Católica

El Ayuntamiento de Getafe ha presentado su experiencia pionera en el cobro del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a la Iglesia Católica, en la II Jornada de Gestión Económico-Financiera de Entidades Locales que se ha celebrado en Málaga, bajo el título ‘Propuesta de reforma de la financiación local: Aspectos tributarios y económico-financieros’.
Como se recordará, una sentencia de del Tribunal de Justica de la Unión Europea, en primer lugar y posteriormene el Contencioso Administrativo de Madrid, daban la razón al Ayuntamiento de Getafe, señalando que conceder exenciones fiscales a las obras que realice la iglesia católica en inmuebles ajenos a la actividad religiosa constituye una “ayuda de estado” prohibida por el artículo 107.1 de la Unión Europea. La sentencia pionera en todo el país, obligaba a la Iglesia a pagar 23.730,41 euros en concepto de este impuesto por las obras de ampliación de un salón de actos, al tratarse de actividades comunes y no religiosas.
Dos técnicas del Ayuntamiento de Getafe detallaron en su conferencia, la experiencia
getafense, a más de cien juristas y economistas de todo el país, que participaban en la jornada, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga, y la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC). En el encuentro se presentaron las principales propuestas del informe elaborado por la Comisión de Expertos para la Revisión del Sistema de Financiación Local, con análisis de los diferentes tributos locales.
Entre los ponentes, se ha citado en Málaga la Comisión de Expertos sobre la Revisión del Modelo de Financiación Local, creada en julio de 2017 por el Gobierno de España para abordar esta problemática, entre los que figura el catedrático de Contabilidad Pública y director del Departamento de Contabilidad y Gestión de la Universidad de Málaga, Daniel Carrasco, director de la Jornada. La conferencia inaugural corrió a cargo de Ana Muñoz, catedrática de Derecho Financiero y Tributario, miembro de la Junta Arbitral de Navarra y presidenta de la citada Comisión.
La vicerrectora de Personal Docente e Investigador de la UMA, Yolanda García, inauguró oficialmente la Jornada en la que han participado además personalidades del calado de Diego Martínez, secretario general de Financiación Autonómica y Local del Gobierno; Antonio López, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía; Carlos Conde, concejal de Economía, Hacienda y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Málaga; Ana Muñoz, miembro de la Junta Arbitral de Navarra y presidenta de la Comisión de Expertos sobre la Revisión del Modelo de Financiación Local; Andrés Navarro, presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC) y Daniel Carrasco, catedrático en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga y director de la Jornada.
Comentarios de Facebook