El Ayuntamiento de Getafe trabaja en las bases para que los vecinos puedan solicitar los huertos urbanos de Los Molinos

Los vecinos interesados en optar a los huertos urbanos que el Ayuntamiento de Getafe está instalando en el barrio de Los Molinos, podrán solicitarlo próximamente, una vez se publique las bases para ello, en las que trabaja el departamento de Sostenibilidad. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha realizado una visita para comprobar el estado de las obras de los más de 50 huertos urbanos solicitados por los vecinos a través del programa de Presupuestos Participativos.

Estos huertos urbanos estarán dotados de una red de riego individualizada, caminos interiores, zona de vestuarios y aseo, saneamiento y limitación de parcelas interior y exterior sobre una superficie de 5.000 metros cuadrados en el cruce de la calle Carpinteros con la calle Gran Sultana.

Con esta nueva zona de huertos se amplía la Red Municipal de Huertos Urbanos que se inició como experiencia pionera en la localidad tras los presupuestos participativos del barrio del Sector III, para la que se ha tenido que crear una normativa y una ordenanza. Estos huertos tienen el objetivo de fomentar la participación y ofrecer mayores alternativas de ocio especialmente a personas jubiladas, desempleados y personas en situación de exclusión social. Se trata de un novedoso proyecto que promueve la agricultura ecológica y la sostenibilidad del municipio, recuperando zonas verdes hasta ahora en desuso.

Las bases serán similares a las de uso de los huertos urbanos en el Sector III. Es imprescindible estar empadronados en el municipio. La concesión se hace por 3 años para fomentar que más personas puedan acceder a los huertos, y no será renovable. El único coste que tiene para los usuarios es de 67,16 euros al año, con la aportación inicial de una fianza. Estos huertos cuentan con caseta individual, y zonas comunes para el fomento de la convivencia. El riego se hace por goteo en base a la agricultura ecológica y el ahorro de agua, y deben ser autogestionados a través de una Comunidad de Adjudicatarios, fomentando el autoconsumo ya que no está permitida la comercialización de los productos.