Getafe pide que no se subaste la licitación de los centros de atención de mujeres víctimas de violencia de género

El Gobierno Municipal de Getafe ha pedido a través de una propuesta en el Pleno del Ayuntamiento, que la Comunidad de Madrid no subaste la licitación de los centros de atención a las mujeres víctimas de violencia de género. Por ello ha exigido la modificación de los pliegos, de manera que la mayor parte de la puntuación sea para el proyecto técnico, en lugar de la rebaja económica como sucede ahora. El objetivo es garantizar la mejor cobertura de las necesidades de estas mujeres y unas condiciones laborales dignas para las trabajadoras.
A este respecto la alcaldesa, Sara Hernández, ha advertido que “la austeridad también mata, esta situación puede ahondar, por desgracia, en actitudes machistas. La Comunidad de Madrid pretende licitar unos pliegos que nacen si mejorar las carencias que se han podido detectar. Lo que pretendemos es que se paren estos pliegos, que se mejoren y que se aumente el presupuesto”.
Hernández ha añadido además, “quiero reconocer el gran trabajo que hacen las profesionales de estos centros, que no acaba en la jornada laboral, sino que en muchas ocasiones esa preocupación se traslada a sus casas y a sus entornos familiares y particulares dada su implicación en la lucha contra la violencia de género”. Esta propuesta ha sido apoyada por todos los grupos municipales del Pleno a excepción del Partido Popular.
En el Pleno, que contó con la participación de representantes del Comité de Empresa de Intress-Madrid, se ha exigido a la Comunidad de Madrid que se tomen otras medidas en este sentido, como restituir el número de horas que se han reducido de las jornadas laborales de las trabajadoras o no sustituir a educadoras sociales por integradoras sociales, ya que al tener una titulación inferior no pueden ejecutar las mismas funciones.
También se reclama a la Comunidad de Madrid que dote del personal necesario que garantice el buen funcionamiento de los centros y le insta a la subrogación por parte de la empresa adjudicataria de todas las empleadas de cada centro.
El Gobierno Municipal de Getafe se hace eco de la denuncia del estado en que se encuentra la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género que la Comunidad de Madrid vuelve a sacar a concurso, realizada desde el Comité de Empresa de Intress-Madrid, en representación de los Centros de la Red de Atención de Mujeres Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, el centro de día para mujeres víctimas de violencia de género en situación de exclusión social ‘Ayaan Hirsi Ali’, los centros de emergencia para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas ‘Centro de Emergencia 1’ y ‘Centro de Emergencia 2’, y los centros de acogida para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas ‘Centro de Acogida 3’ y ‘Centro de Acogida 4’.
Denuncian asimismo que el Gobierno Regional encabezado por Cristina Cifuentes está «subastando al mejor postor» la asistencia especializada a las personas maltratadas en el ámbito familiar «Si no invertimos en potenciar la atención, jamás podremos dejar de lamentarnos de las asesinadas por este motivo».
Desde Intress se apunta que en los anteriores pliegos de condiciones para la adjudicación, de 2013, «sólo se contemplaba la bajada económica como medio de puntuación, amparados en la crisis económica en la que el país se encontraba». En el concurso que actualmente está en marcha, señalan que dichos recursos «vuelven a ser licitados con carencias que imposibilitan ofrecer un servicio adecuado a las mujeres atendidas y a sus hijos e hijas».
La Consejería de Políticas Sociales y Familia contrapone que los nuevos contratos de gestión se están ofertando con un presupuesto entre un 3% y un 5% superior que los que están ahora en vigor. Sin embargo, la bajada económica de las empresas interesadas en hacerse con la gestión tendrá un peso de entre el 70% y el 75%, por lo que no está garantizado el aumento real de la inversión.
En estos momentos hay tres procesos de adjudicación en marcha por un plazo de dos años: uno para dos centros de emergencia, con un precio de licitación de 1,3 millones de euros; tres centros de acogida, por 2,7 millones de euros; y dos centros de día, por 1,3 millones. Otros criterios, como las características de la asistencia que se propone prestar, suponen como mucho el 30% de la calificación final.
Alarmantes cifras de víctimas de la violencia machista en 2017
Según las cifras oficiales, en la región han sido asesinadas 8 mujeres y dos menores, además de resultar heridas otras seis mujeres. Es decir se han multiplicado por 4 el número de asesinatos en relación al año 2016.
En dicho informe se manifestaba la imposibilidad de erradicar estas cifras reduciendo el presupuesto y además no ejecutando el gasto, lo que se ha traducido en menos medios, menos prevención, menos recursos en profesionales, en definitiva en un empeoramiento de esta lacra social.
Una de las consecuencias de la crisis económica fue la puesta en práctica de las políticas de austeridad que provocaron fuertes recortes en derechos sociales y de gasto público, que tuvieron especial incidencia en la región en las políticas de prevención, sensibilización y lucha contra la violencia machista. El presupuesto del año 2017, estaba aún 22 millones de euros por debajo de lo presupuestado en el año 2008, pese a los leves incrementos que se vienen produciendo desde 2015. El Presupuesto de 2018 tampoco mejora el panorama, con un incremento de 1,1 millones, el 4,9%.
Texto y foto:
Comentarios de Facebook