Las asociaciones de salud pueden solicitar las subvenciones del Ayuntamiento de Getafe para las actividades que realizan

Las asociaciones de salud de Getafe, pueden optar a las subvenciones que ofrece el Ayuntamiento, hasta el 17 de octubre. En palabras de la concejala de Salud, Ángeles Guindel “el objetivo es ayudar a nuestros vecinos y vecinas a mejorar su salud y el bienestar, colaborando con las asociaciones del municipio que complementan la labor del Ayuntamiento en esta materia”. Como novedad este año se subvencionarán además actividades de prevención de adicciones.
Los proyectos subvencionables, en materia de salud y bienestar social, son actividades y talleres de de alimentación saludable y actividad física; psicohigiene; educación sexual y prevención de adicciones. En materia de prevención de enfermedades, se subvencionan actividades relacionadas con los estilos de vida, para mejorar problemas de obesidad; diabetes tipo II; problemas cardiovasculares o cáncer. Además, se subvencionan proyectos enfocados a la rehabilitación y actividades paliativas específicas para cada enfermedad; así como proyectos dirigidos al fomento del asociacionismo, como actividades de información, divulgación y sensibilización.
El presupuesto destinado a actividades realizadas en este año, es 37.000 euros. Las solicitudes junto con la documentación requerida, se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Getafe en su horario habitual. Para más información pueden consultar las bases en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Getafe.
Adhesión a la ‘Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud’
El Ayuntamiento de Getafe aprobó en Pleno, hace algo más de un año, su ahesión a esta estrategia que propone el desarrollo de buenas prácticas, basadas en evidencias científicas, dirigidas a promocionar la salud, prevenir las enfermedades, las lesiones y la discapacidad.
El Gobierno local trabaja de esta manera, conjuntamente con los sectores relacionados con la salud y fomenta la participación ciudadna en esta materia. Para ello se va a constituir una mesa intersectorial como un instrumento de colaboración entre distintos sectores y se facilita información de los recursos comunitarios disponibles para mejorar la salud y la calidad de vida. Estas acciones se focalizan especialmente en la población infantil, durante el embarazo y la lactancia y en la población adulta. Para las personas mayores de 70 años se desarrollarán planes de seguimiento individualizado para la mejora de la salud y la prevención de la fragilidad, entendida como una situación de mayor vulnerabilidad y de riesgo para la discapacidad y dependencia en las personas mayores. El objetivo es que la población mayor mantenga el mayor nivel de autonomía el máximo tiempo posible.
Comentarios de Facebook