El proyecto europeo que dará formación a más de 84 jóvenes desempleados de Getafe

Sara Hernández: “Se trata de uno de los programas de empleo más ambiciosos que hemos desarrollado hasta el momento”

El desempleo se ha reducido en Getafe en 3.205 personas durante la última legislatura gracias al impulso de la ALEF

El Gobierno Municipal de Getafe ha conseguido traer a la ciudad un proyecto europeo que conseguirá dar formación para su integración en el mercado laboral a jóvenes entre 16 y 30 años. Se estima que este novedoso programa que desarrollará la Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF), a través del Fondo Social Europeo, pueda comenzar en los meses de primavera.

Para la alcaldesa, Sara Hernández, “se trata de uno de los programas de empleo más ambiciosos que hemos desarrollado hasta el momento, tanto por el número de vecinos y vecinas que se verán beneficiados como por las aspiraciones para entrar en el mercado laboral. Además, los participantes podrán contar con una beca de 300 euros mensuales siempre que demuestren motivación y aprovechamiento del programa”.

Con un presupuesto que supera los 800.000 euros se podrá dar formación a 84 jóvenes de Getafe que se encuentren en situación de desempleo y estén inscritos en el programa de Garantía Juvenil. La ALEF ofrecerá información en las próximas semanas para los y las vecinas interesadas que se quieren apuntar. El proyecto va orientado prioritariamente a la inserción laboral, y para ello cuenta con un apartado de prácticas en empresas de 100 horas por participante.

Nieves Sevilla, concejala de Empleo, ha querido resaltar que “no sólo vamos a dar una oportunidad laboral a 84 jóvenes de Getafe, sino que también durante el desarrollo del proyecto vamos a contratar a 17 profesionales como docentes, personal de apoyo y tutores que se encargan diferentes partes del mismo”.

Este programa se enmarca dentro de la Estrategia por el Empleo que firmaron el pasado mes de diciembre tanto los sindicatos UGT y CCOO, como las asociaciones empresariales AJE, ACOEG, ASALMA y GESTO, así como PSOE, IU-CM, Ahora Getafe y Ciudadanos. La Estrategia por el Empleo cuenta con un total de 3,7 millones de euros, por lo que gran parte de los programas deberán ser refrendados por la aprobación de los Presupuestos 2018.

Se ofrecerán 4.000 horas de formación en cursos con una gran proyección laboral como, Redes Sociales y Community Manager, Teledetección y Drones, Fabricación Mecánica, Aeronáutica, Atención a la Dependencia, Estética y Servicios de Hostelería. Además se acompañarán de acciones formativas transversales sobre enseñanza intensiva de idiomas, Convivencia y respeto a la diversidad social, Igualdad entre mujeres y hombres, y Nuevas Tecnologías. Además, los y las participantes recibirán tutorías individualizadas sobre orientación profesional y apoyo a la formación, en una cuantía media que supera las 30 horas por alumno y alumna.

Tanto la alcaldesa como la concejala de Empleo han querido poner en valor el gran esfuerzo que vienen llevando a cabo los y las trabajadoras de la ALEF, que gracias a su empeño han conseguido hacerse con este proyecto y dignificar esta herramienta municipal que la pasada legislatura se había abandonado por parte del anterior Gobierno.

El proyecto forma parte de las convocatorias del Fondo Social Europeo previstas en el Programa Operativo de Empleo Juvenil, denominadas como Ayudas AP-POEJ. Todos los y las jóvenes desempleados e interesados en participar deberán estar inscritos previamente en el Sistema nacional de Garantía Juvenil.

Actualmente en Getafe la población menor de 30 años desempleada se sitúa en torno a 1.500 personas de las cuales 246 lo son de larga duración. Durante la última legislatura gracias al impulso en la ALEF, en Getafe el desempleo ha descendido en 3.205 personas.

 

Texto y foto: Prensa Ayuntamiento de Getafe